sábado, 29 de enero de 2011

El Cura Brochero


Desempeñó su ministerio sacerdotal durante la epidemia de cólera que desbastó Córdoba. A fines de 1869 asumió su extenso Curato de San Alberto, de 4.336 kilómetros cuadrados, con poco más de 10.000 habitantes que vivían en lugares distantes, sin caminos y sin escuelas, incomunicados por las Sierras Grandes de más de 2.000 metros de altura. El estado moral y la indigencia material de sus habitantes eran lamentables. El corazón apostólico de Brochero no se desanima, sino que desde ese momento dedicará su vida toda no sólo a llevar el Evangelio sino a educar y promocionar a sus habitantes.

En 1870 comenzó a llevar a hombres y mujeres a Córdoba, para hacer los Ejercicios Espirituales. Recorrer los 200 km. requería tres días a lomo de mula, con una caravana de quinientas personas. Al regresar, luego de nueve días de silencio, oración y penitencia, sus feligreses iban cambiando de vida, seguían el Evangelio y buscaban el desarrollo de la zona. En dos años, con sus feligreses, construyó la Casa de Ejercicios de Villa del Tránsito (localidad que hoy lleva su nombre). Fue inaugurada en 1877 con tandas que superaron las 700 personas, pasando por la misma, durante el Ministerio parroquial del Venerable Cura Brochero, más de 70.000 personas. También construyó la casa para las religiosas, el Colegio de niñas y la residencia para los sacerdotes. 


Construyó más de 200 kilómetros de caminos y varias iglesias, fundó pueblos y se preocupó por la
educación de todos. Solicitó ante las autoridades y obtuvo mensajerías, oficinas de correo y estafetas telegráficas. Proyectó el ramal ferroviario que atravesaría el Valle de Traslasierra uniendo Villa Dolores y Soto para sacar a sus queridos serranos del "abandono de todos, pero no de Dios", como solía repetir.

Predicó el Evangelio asumiendo el lenguaje de sus feligreses para hacerlo comprensible a sus oyentes. Celebró los sacramentos, llevando siempre lo necesario para la Misa en su mula. Ningún enfermo quedaba sin los sacramentos, para lo cual ni la lluvia ni el frío lo detenían. "Ya el diablo me va a robar un alma", decía. Se entregó por entero, especialmente a los pobres y alejados, a quienes buscó para acercarlos a Dios.
Días después de su muerte, un diario no católico de Córdoba escribe:  "El Cura Brochero contrajo la enfermedad que lo ha llevado a la tumba, porque visitaba largo y hasta abrazaba a un leproso abandonado por ahí". Debido a su enfermedad renunció al Curato. Murió leproso y ciego el 26 de enero de 1914.



Pobre. Generoso. Sacrificado. Humilde. La Caridad Pastoral fue su rasgo dominante. Era Maestro en Filosofía (Universidad de Córdoba) y enseñó a amar a Dios con palabras corrientes. Amó su Sacerdocio. Amó a los pobres. Se contagió de lepra atendiendo -como hermanos- a dos personas de la zona. Para todos los que lo conocieron u oyeron hablar de él, fue un santo sacerdote. "La influencia del Cura Brochero, aún hoy día, es sobre todo sacerdotal, espiritual y apostólica". Ejemplo para los laicos y los sacerdotes de siempre en Argentina.



Fuente: http://www.curabrochero.org.ar/inicio.html

Las Bienaventuranzas


Lectura del santo evangelio según san Mateo (5,1-12a):
En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a hablar, enseñándoles: «Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados. Dichosos los sufridos, porque ellos heredarán la tierra. Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados. Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los Hijos de Dios. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo.»

Evangelio Comentado por: José Antonio Pagola

IGLESIA MÁS EVANGÉLICA
Al formular las bienaventuranzas, Mateo, a diferencia de Lucas, se preocupa de trazar los rasgos que han de caracterizar a los seguidores de Jesús. De ahí la importancia que tienen para nosotros en estos tiempos en que la Iglesia ha de ir encontrando su estilo cristiano de estar en medio de una sociedad secularizada.
No es posible proponer la Buena Noticia de Jesús de cualquier forma. El Evangelio sólo se difunde desde actitudes evangélicas. Las bienaventuranzas nos indican el espíritu que ha de inspirar la actuación de la Iglesia mientras peregrina hacia el Padre. Las hemos de escuchar en actitud de conversión personal y comunitaria. Sólo así hemos de caminar hacia el futuro.
Dichosa la Iglesia “pobre de espíritu” y de corazón sencillo, que actúa sin prepotencia ni arrogancia, sin riquezas ni esplendor, sostenida por la autoridad humilde de Jesús. De ella es el reino de Dios.
Dichosa la Iglesia que “llora” con los que lloran y sufre al ser despojada de privilegios y poder, pues podrá compartir mejor la suerte de los perdedores y también el destino de Jesús. Un día será consolada por Dios.
Dichosa la Iglesia que renuncia a imponerse por la fuerza, la coacción o el sometimiento, practicando siempre la mansedumbre de su Maestro y Señor. Heredará un día la tierra prometida.
Dichosa la Iglesia que tiene “hambre y sed de justicia” dentro de sí misma y en el mundo entero, pues buscará su propia conversión y trabajará por una vida más justa y digna para todos, empezando por los últimos. Su anhelo será saciado por Dios.
Dichosa la Iglesia compasiva que renuncia al rigorismo y prefiere la misericordia antes que los sacrificios, pues acogerá a los pecadores y no les ocultará la Buena Noticia de Jesús. Ella alcanzará de Dios misericordia.
Dichosa la Iglesia de “corazón limpio” y conducta transparente, que no encubre sus pecados ni promueve el secretismo o la ambigüedad, pues caminará en la verdad de Jesús. Un día verá a Dios.
Dichosa la Iglesia que “trabaja por la paz” y lucha contra las guerras, que aúna los corazones y siembra concordia, pues contagiará la paz de Jesús que el mundo no puede dar. Ella será hija de Dios.
Dichosa la Iglesia que sufre hostilidad y persecución a causa de la justicia, sin rehuir el martirio, pues sabrá llorar con las víctimas y conocerá la cruz de Jesús. De ella es el reino de Dios.
La sociedad actual necesita conocer comunidades cristianas marcadas por este espíritu de las bienaventuranzas. Sólo una Iglesia evangélica tiene autoridad y credibilidad para mostrar el rostro de Jesús a los hombres y mujeres de hoy.

Samuel Ruiz, el obispo de los pobres

“Yo vine para evangelizar a los indios, pero terminé evangelizado por ellos”, contó alguna vez Samuel Ruiz García, a quienes las comunidades lo llamaban “el obispo de los pobres y de los pueblos originarios”. Murió el pasado 24 de enero y muchos lloran la ausencia de quien daba voz a los sin voz.
Inmerso en los debates teológicos y canónicos del Concilio Vaticano II y los subsecuentes concilios de Medellín, Puebla y Santo Domingo, Samuel Ruiz fue partícipe y promotor de la Teología de la Liberación y de la opción preferencial junto a los pobres que impuso en su diócesis desde 1975, en una época en la que primaban los golpes de Estado y las dictaduras militares en Latinoamérica. Pero fue a partir de su adhesión a la corriente de la antropología cultural que llegó al que sería el axioma de su pastoral: “la dualidad opresión-libertad y la propuesta de un propio ser cultural, culminando con la iglesia autóctona” (...) 
Pero no era marxista, como le achacaban sus detractores, ni de lejos. Católico tradicional y ortodoxo, Samuel Ruiz llegó a Chiapas en 1959 como obispo de la diócesis de San Cristóbal, apenas 12 años después de haber sido ordenado sacerdote al término de sus estudios de teología en la Universidad Gregoriana de Roma. La realidad lo abofeteó: algunas regiones de Chiapas vivían con estructuras sociales tan atrasadas que semejaban al Medioevo, y su alma quedó atribulada por el trato de los indios esclavos que se compraban y vendían como hatos de ovejas. Samuel Ruiz sustituyó a un Estado ausente y se convirtió en defensor de los pobres y procurador de los indios, promovió el respeto a la mujer y al niño, la toma de conciencia de los actores sociales y la “revolución de las expectativas crecientes”. En 1988 fundó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, uno de los más importantes y reconocidos en el país hasta la fecha.
Figura central en la Conferencia Episcopal Latinoamericana y en Roma, saltó a la fama mundial en 1991 tras el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Su intervención impidió una masacre que habría lindado el genocidio, y se convirtió en un actor fundamental en las negociaciones de paz entre el EZLN y el gobierno mexicano al que le había declarado la guerra, aunque el propio Jean Meyer documentó la condena del Tatik Samuel a la lucha armada y su distanciamiento del mítico Subcomandante Marcos, que nunca hizo públicas. Pese a ello, en mayo de 1998, el entonces presidente Ernesto Zedillo acusó al obispo de encabezar la “pastoral de la división” y la “teología de la violencia”, debido a que el Tatik dedicó su vida a formar comunidades eclesiásticas de base en cada una de las poblaciones indígenas de Chiapas.
El papel conciliador de Samuel Ruiz propició que desde hace un par de años formara parte de una comisión de mediación entre otra guerrilla mexicana, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), y el gobierno federal. 
Samuel Ruiz vivía desde hace varios años en Querétaro, 200 kilómetros al norte de la capital del país, aunque realizaba visitas esporádicas a la diócesis de la que fue nombrado obispo emérito (...)
Como obispo de la diócesis de Chiapas, Samuel Ruiz desarrolló una intensa acción a través del Comité de Solidaridad con los pueblos de América latina, iniciando viajes a diversos países, con grupos, y movimientos sociales cristianos y no cristianos. Una de sus intervenciones más conocidas fue en favor de los miles de guatemaltecos que huyeron hacia México a fines de los ’90 y principios de los ’80 para evitar ser masacrados por el ejército de aquel país y sus escuadrones de la muerte, conocidos como kaibiles.
Su activismo venía de antiguo. En agosto de 1976, apenas unos días después del asesinato del obispo de la Rioja, monseñor Enrique Angelelli, por la dictadura militar argentina, participa en el Encuentro de Obispos Latinoamericanos celebrado en Riobamba, Ecuador, y es detenido por la dictadura militar de ese país junto con otros 20 obispos, sacerdotes, teólogos y asesores, entre quienes se encontraba Adolfo Pérez Esquivel. Veinticinco años después de ese episodio, el hoy Nobel de la Paz argentino presentó la candidatura del obispo mexicano al mismo premio.
El 16 de septiembre de 2001, en coincidencia con un aniversario de la independencia de México, Pérez Esquivel ofreció un discurso laudatorio sobre Samuel Ruiz en el Centro de Derechos Humanos de Nuremberg, que le otorgó ese año su Premio Internacional de Derechos Humanos, uno de los tantos que recibió el obispo emérito de Chiapas.
Pérez Esquivel dijo entonces que Samuel Ruiz era una de las “voces proféticas que anuncian y denuncian la situación de violencia e injusticias que vive la mayoría de los pueblos latinoamericanos. Son las voces de los desposeídos, los sin voz que van recuperando su protagonismo histórico, el sentido de vida, de dignidad y esperanza en que es posible construir un mundo más justo y humano para todos”.

Por Gerardo Albarrán de Alba, Página/12 En México Desde México, D.F.

Oración para implorar favores por intercesión del Siervo de Dios, el Papa Juan Pablo II



Oh Trinidad Santa,


Te damos gracias por haber concedido a la Iglesia al Papa Juan Pablo II y porque en él has reflejado la ternura de Tu paternidad, la gloria de la cruz de Cristo y el esplendor del Espíritu de amor.

Él, confiando totalmente en tu infinita misericordia y en la maternal intercesión de María, nos ha mostrado una imagen viva de Jesús Buen Pastor, indicándonos la santidad, alto grado de la vida cristiana ordinaria, como camino para alcanzar la comunión eterna Contigo.

Concédenos, por su intercesión, y si es Tu voluntad, el favor que imploramos, con la esperanza de que sea pronto incluido en el número de tus santos.

Amén.

(Enviado por Norma Albrecht ) 

viernes, 21 de enero de 2011

Recordando a Vicente Zazpe

MONS. VICENTE ZAZPE. El sucesor de los Apostóles

César I. Actis Brú


La personalidad
Una lúcida inteligencia, un radical amor a la Iglesia y un ardiente celo apostólico unidas a una sonrisa afable y un timbre de voz juvenil eran las primeras características que se hacían evidentes.

Pude identificarlas en la primera entrevista que me concedió en los inicios de 1970, cuando el R. P. Vicente Grases Millet O.P. párroco de Nuestra Señora del Rosario, de Santa Fe, propuso mi nombre como candidato al diaconado permanente.

Me sorprendió también su disposición "de cercanía": en esa entrevista abandonó su escritorio y me invitó a sentarme junto a él en un sillón para tres cuerpos y hablamos como si hubiéramos sido viejos conocidos. ¡Yo tenía 27 años, era apenas un joven escritor y él tenía 50, era arzobispo y había sido Padre Conciliar!.

Otra de las características de la personalidad de Mons. Zazpe era su vasta cultura universal.
Aún cuando en los últimos años su discurso, generalmente descriptivo, informado y actualizado, se había tornado casi tanático y martirial, recurrentemente aparecían en sus homilías, pláticas y conversaciones, referencias literarias y musicales. Era frecuente escucharlo citar a Levy Strauss, a Shakespeare, a Dostoievsky, a Miguel de Unamuno, a Wagner, a Mozart o a personajes como Hamlet o Raskolnikoff.

Lógicamente no faltaban -no podían faltar- Isaías y su Siervo Sufriente, los martirios de Santa María Goretti, de Maximiliano María Kolbe, y el de San Ignacio de Antioquía, Obispo como él, mortificado en una jaula rodante camino de la inmolación.

Cuando años más tarde estudié a Foucault, caí en cuenta que una de las particularidades en Mons. Zazpe era lo "impalpable" de los límites entre su discurso y "la cosa".

Sin embargo, intuitivamente yo había podido establecer una precaria analogía entre don Vicente y su predicación con la realidad de Jesús de Nazareth, quien no sólo era portador del mensaje sino que esencialmente era "el mensaje mismo" (10).

Finalmente, podría sintetizar con las palabras de Menandro "  porque soy humano nada de lo humano me es ajeno " la característica más fuerte de la personalidad de Monseñor Vicente Zazpe, quien se sabía hermano de aquellos a quienes debía apacentar y se los hacía saber y sentir. 

El "para vosotros soy obispo, con vosotros soy un bautizado" del retórico Agustín de Tagaste, Santo Obispo de Hipona, tenía una consistencia real en la conciencia episcopal de Mons. Zazpe quien quiso -insisto- asemejarse en todo lo posible al Verbo Encarnado quien, siendo Dios, "se anonadó a sí mismo tomando la condición de servidor y haciéndose semejante a los hombres" (1).


Su visión de la realidad
Su percepción de la realidad estaba signada, a mi juicio, por el paradigma de la complejidad (2) y tengo la sensación que durante su estada en Roma y en sus viajes posteriores al Viejo Mundo, había ido desarrollado su pensamiento práctico en este sentido.

Creo que ello le permitió ensamblar armoniosamente las partes de la realidad, que suele aparecer fragmentada, para leerla e interpretarla a la luz de la Encarnación del Hijo de Dios en quien y por quien, según la revelación paulina (3), "Dios quiso que residiera toda Plenitud y reconciliar consigo todo lo que existe en la tierra y en el cielo".

Su visión holística de una realidad compleja le permitió promover en la Arquidiócesis la creación de nuevos organismos pastorales y de nuevos movimientos apostólicos, afirmado siempre en los fundamentos inconmovibles de la Iglesia.

Por eso la intensa acción pastoral que desarrolló, especialmente, en su magisterio episcopal trascendió los límites de su arquidiócesis, proyectándolo internacionalmente, y la comunidad nacional reconoció en él a aquél que les brindaba las claves para una comprensión más plena de la realidad y -al mismo tiempo- una orientación precisa para cumplir sus responsabilidades.

Debemos recordar que sus charlas semanales por la radio y la televisión, reproducidas el día lunes por la prensa escrita nacional, abordaban todos los problemas ya fueran del país o de la "aldea planetaria", como gustaba decir.

Notas:
(10) Marshal Mc Luhan lo había advertido para el fenómeno comunicacional, "traicionado" tal vez por sus raíces católicas.
(1) Fil.2,7.
(2) Ver por ej.: Morin, Edgar Epistemología de la complejidad.
(3) Col. 1,19-20.

Campaña Nacional para la Protección de la Familia

La Constitución Nacional de la Argentina en su artículo 39 establece que “los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados”, y señala que “el Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses”.

     El mismo artículo manda que el Congreso Nacional, con el voto de la mayoría absoluta, deberá sancionar una ley que reglamente aquel derecho ciudadano, lo que ocurrió el 27 de noviembre de 1996 con la aprobación de la ley 24.747 que reglamenta el artículo 39 de la Constitución Nacional y establece minuciosamente de qué manera los ciudadanos podrán ejercer ese derecho constitucional y cómo deberá actuar el Poder Legislativo. Dicha ley fue promulgada el 19 de diciembre de 1996 y publicada en el Boletín Oficial el 24 de ese mismo mes y año.

     
Es sobre la base de este derecho constitucional y de esta ley, que un grupo de ciudadanos, considerando que existe un vacío en la legislación argentina con respecto a la protección de la familia, célula básica de la sociedad, creó la Red Federal de Familias con el propósito de elaborar un “Proyecto de Ley de Protección Integral de la Familia”, y organizar una campaña nacional de recolección de firmas a fin de acompañar la presentación del proyecto ante la Cámara de Diputados de la Nación, según lo establece la citada ley 24.747.

     
El primer paso de la Red Federal de Familias fue la elaboración del proyecto de ley, tarea que realizó un equipo de profesionales coordinado por el doctor Ricardo Bach de Chazal.

     
Luego el proyecto fue presentado, según lo indica la ley, al Defensor del Pueblo de la Nación, quien por resolución Nº 186/10, del 29 de diciembre de 2010, dio su visto bueno al proyecto.

     
Tras la aprobación de la Defensoría del Pueblo, la Red Federal de Familias inició el proceso de recolección de firmas en todo el ámbito nacional, mediante una campaña que coordinará el licenciado Pablo Berarducci desde Yerba Buena, llamada “Ciudad de las Familias Numerosas”, en Tucumán, lugar donde nació la primera Red de Familias, que ahora se está extendiendo paulatinamente a todas las provincias del país.

     
Según Berarducci, el proyecto de ley no tiene color político, religioso ni sectorial, por lo que podrán firmar las planillas todos los ciudadanos de buena voluntad que tengan inquietud e interés en la asistencia y protección de la familia, institución en cuyo seno nacen y se forjan los ciudadanos del país, donde se elabora la grandeza de la nación y donde se preserva la paz de la sociedad.

     Para consultas: rff.iniciativapopular@gmail.com .


El proyecto de ley

     
Según un resumen difundido por el boletín electrónico Notivida, el proyecto que será presentado en la Cámara de Diputados por la Red Federal de Familias cuando se haya conseguido el número de firmas que pide la ley, consta de cuatro partes o títulos y propicia que, de manera coincidente con el orden natural, se adopten políticas públicas verdaderamente orientadas a la protección de la institución familiar en toda su dimensión y con relación a todos sus integrantes.

     
El Título I “Presupuestos mínimos para la protección integral de la familia y la vida. Principios de la Política Familiar Argentina”, contiene las directrices esenciales en la materia e incluye la ponderación de la familia como bien jurídico tutelado por el régimen legal que se proyecta (artículo 1°), la enunciación de principios básicos de política familiar (artículo 2°), el establecimiento de pautas de interpretación y aplicación (artículo 3º) y el mandato para los distintos niveles de gobierno, en orden a asegurar el cumplimiento de los enunciados de la ley proyectada (artículo 4°).

     
En el Título II “Régimen de reconocimiento y protección especial a la familia numerosa” se trazan los ejes de una política destinada a asegurar las condiciones necesarias para que la igualdad de sus miembros sea real y efectiva en el acceso y disfrute de los bienes económicos, sociales y culturales, enunciándose expresamente esa finalidad (artículo 5°).



     
Asimismo, se define el concepto de familia numerosa y familia numerosa especial en función del número de sus integrantes (artículos 6° y 7°), remitiéndose a la necesaria reglamentación de la ley el establecimiento del modo de otorgarse el reconocimiento de esa condición (artículo 8°).

     
Se establece además que la autoridad de aplicación para la concesión de ese reconocimiento, que tendrá validez en todo el territorio de la Nación, será el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (artículo 9°), garantizándose la gratuidad y celeridad de los trámites necesarios para ese reconocimiento (artículo 11).

     
Los derechos y garantías de las familias numerosas son mencionados con carácter meramente enunciativo (artículo 12), determinándose la posibilidad de su acumulación (artículo 13).

     
Asimismo, se establece la posibilidad de que los montos deducibles como cargas de familia sean mayores a las deducciones previstas por la ley de impuesto a las ganancias, si se acredita que los gastos han sido efectivamente realizados por los cónyuges en la manutención de los hijos -menores, a cargo o incapacitados para el trabajo-  y superan los señalados en dicha ley, así como la exención de dicho tributo en beneficio de las familias numerosas especiales (artículo 14).

     
El Título III “Protección integral de la mujer embarazada y de los derechos de los niños por nacer“, consta de tres capítulos, destinados: el primero a la enunciación genérica de principios, derechos y garantías (artículos 15 a 21), el segundo a la creación de un sistema de protección integral de los derechos de la mujer embarazada y de los niños por nacer (artículos 22 a 27) y el tercero al financiamiento del sistema (artículos 28 a 30).

     
Finalmente, el Título IV designado “Disposiciones Complementarias” (artículos 31 y 32), dispone la fecha de entrada en vigencia, el plazo para su reglamentación por el Poder Ejecutivo y la derogación de la Ley N° 26.618, como corolario lógico de los principios y valores que informan lo que entendemos que deben ser los ejes de una política familiar fundada en el orden natural y verdaderamente orientada al Bien Común y que, como se ha dicho al inicio, son los que se proponen plasmar en esta iniciativa.+

FUENTE: AICA

TEXTO COMPLETO DEL PROYECTO: http://www.notivida.com.ar/

miércoles, 19 de enero de 2011

XXIII° FESTIVAL FOLKLÓRICO DE GUADALUPE

VIERNES 21 Y SÁBADO 22 DE ENERO

PLAZA DEL FOLKLORE P. TRUCCO

ENTRADA GRATIS

Viernes 21/01/11    21.30 Hs.

  •    Ballet Folklórico  ENSAMBLE FUSIÓN
  • GRUPO FEDERAL
  •   ITATÍ BARRIONUEVO
  • LOS ABRA
  •  SEBASTIÁN VALLONE
  •   LOS SEMBRADORES
  •   LOS TROVADORES DEL NORTE
  •    LOS CUATRO DE CÓRDOBA

Sábado 22/01/11    21.30 Hs

  •  Ballet Folklórico: YAPEYÚ 
  •  JULIO DOMÍNGUEZ, NUCHO DODEA Y HUGO GALMEZ
  • LOS AMIGOS DEL AGUA
  • EFRAÍN COLOMBO
  •   LOS ANDANTES
  • EL CHAJA (HUMORISTA)
  • GUITARREROS
  •  LEANDRO LOBATO


                                             
Entrada:Gratis

Sin obligaciónAlimento no perecedero para Cáritas, un pañal descartable para el Hospital de Niños de la ciudad.
En la plaza se podrán alquilar sillas.


LOCUCIÓN: ERIKA CARBALLO Y JORGE FULCO

sábado, 15 de enero de 2011

JUAN PABLO II: Benedicto XVI beatificará a Juan Pablo II el próximo 1 de mayo


Juan Pablo II será beatificado el próximo primero de mayo, primer domingo después de Pascua: domingo de la Misericordia, la misma fiesta en la que falleció. La solemne ceremonia en el Vaticano será presidida por Benedicto XVI. La fecha ha sido oficializada esta mañana, con la firma por parte del Pontífice del decreto de Beatificación de su Predecesor, y en cual figuran también los nombres de los próximos candidatos al honor de los altares. 
Para facilitar la beatificación, Benedicto XVI derogó, en su día, las normas canónicas que prevén que se esperen 5 años después de la muerte para abrir un proceso. El anuncio fue acogido con júbilo entre los fieles, donde aún sigue vivo el grito "santo súbito" (santo ya) que decenas de miles de personas corearon durante la misa exequial en la plaza de san Pedro.

Para permitir una mayor afluencia de fieles, ha señalado esta mañana el director de la Oficina de prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, los restos mortales del Papa Wojtyla serán trasladados días antes de la beatificación desde las Grutas Vaticanas (en la cripta de la basílica de San Pedro), donde está enterrado, a una capilla del templo.

El ataúd del siervo de Dios será colocado bajo el altar de esa capilla, que se encuentra justo en la parte derecha del templo, entrando a la basílica de San Pedro, entre la que acoge a la "Piedad", de Miguel Ángel, y la Capilla del Santísimo. El padre Lombardi, ha dicho que el ataúd no será abierto, sino trasladado directamente desde las grutas vaticanas a la capilla de San Sebastián, que ya aparece cubierta con una gran lona y han comenzado los trabajos de restauración. 

Con la aprobación por parte de Benedicto XVI del decreto de este milagro atribuido gracias a la intercesión del Siervo de Dios Juan Pablo II (dos meses después de su muerte, con la curación inexplicable de una religiosa que sufría Parkinson, la misma enfermedad de la que murió el Pontífice), el siervo de Dios Karol Woitila será beatificado 6 años después de su fallecimiento el 2 de abril de 2005. La Iglesia con la beatificación reconoce su eminente y ejemplar vida cristiana.

Con tal motivo los Servicios centrales informativos de nuestra emisora han entrevistado al cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las causas de los Santos, que nos habla de la publicación de decretos aprobada hoy por el Papa, concernientes a tres milagros, un martirio y la heroicidad de las virtudes de cinco Siervos de Dios, entre los que destaca entre todos, precisamente el decreto sobre el milagro atribuido a la intercesión del Venerable Juan Pablo II.

 Ciertamente, el decreto sobre el milagro de la curación de la hermana Marie Simon Pierre Normand atribuido a la intercesión del gran Pontífice se produjo unos meses después de su muerte, es el que más resonancia tendrá en la Iglesia y en el mundo, por la gran fama de santidad y de signos de los que goza el Papa Wojtyla. Este decreto abre el camino para su beatificación, que tendrá lugar en Roma el próximo primero de mayo, primer domingo después de Pascua, Domingo de la Misericordia.


¿Nos puede decir alguna cosa más sobre la causa de canonización de este gran Papa?

 Debo decir que este caso ha tenido dos facilitaciones. La primera se refiere a la dispensa pontificia por la cual no se deben esperar los cinco años de rigor para dar inicio a la causa; y el segundo paso es que dicha causa tiene una vía preferencial y rápida y no se pone en lista de espera. Sin embargo, en relación al rigor y la exactitud del procedimiento no se ha hecho ningún descuento. La causa ha sido tratada como cualquier otra, siguiendo todos los pasos previstos por la legislación de la Congregación para las Causas de los Santos. Es más, puedo decir y constatar, en honor a la verdad y a la dignidad y la memoria de este gran Papa, que la causa fue sometida a una votación particularmente escrupulosa, para evitar cualquier duda y superar las dificultades.  

¿Nos puede decir algo más del milagro?

 Se trata de la curación del morbo de Parkinson de la religiosa francesa Marie Simon Pierre. La enfermedad fue diagnosticada en 2001 por el médico de cabecera y por otros especialistas. La hermana recibió las curas relativas, que obviamente más que curarla, atenuaban sólo el dolor. Al conocer la noticia de la muerte del Papa Wojtyla, que sufría la misma enfermedad, la hermana Marie y sus hermanas comenzaron a rezar e invocar al difunto pontífice para la curación. El 2 de junio de 2005, cansada y abrumada por el dolor, la religiosa manifestó a la Superiora su intención para ser exonerada del trabajo profesional. Sin embargo, la superiora la invitó a confiar en la intercesión de Juan Pablo II. La monja se retiró a su habitación y pasó una noche tranquila. Al despertar se sintió curada. Los dolores habían desaparecido y no sentía ninguna rigidez en las articulaciones. Era el 3 de junio de 2005, Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. Interrumpió de inmediato las curas y fue a ver al médico, que constató la curación.



Fuente: Radio Vaticano  14/01/11

miércoles, 12 de enero de 2011

Aniversario Monseñor Zazpe

El 24 de enero de 2011 se conmemorará el XXVII aniversario de la muerte de Mons. Vicente F. Zazpe.

En esa oportunidad tendrá lugar la Santa Misa y la oración junto a su tumba en la Catedral Metropolitana.

Recordemos que había llegado a nuestra Arquidiócesis en el año 1969 como Arzobispo Coadjutor y que a la muerte del entonces Cardenal Nicolás Fasolino ejerció su ministerio como Pastor hasta el año 1984.

Oramos por el eterno descanso de su alma.

Cursos Bíblicos por Internet: Sociedad Bíblica Católica Internacional

Para conocer más la  Palabra de Dios y transmitirla de una manera dinámica y actual 
  • ANIMADORES BÍBLICOS:   es un curso de formación bíblica para agentes de pastoral y personas que desean conocer mejor la Palabra de Dios para comunicarla a los demás. 
  • INTRODUCCIÓN A LOS EVANGELIOS:  cuatro cuadernillos para profundizar en el conocimiento y en el mensaje de los Evangelios.
  • INTRODUCCIÓN AL APOCALIPSIS:   dos cuadernillos para profundizar en el conocimiento y en el mensaje del último libro de la Biblia. 
Informes en: www.san-pablo.com.ar/sobicain

Que reine la paz

"Que nadie  se haga ilusiones  de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. no hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia y solidaridad" Juan Pablo II 




Que se rompan los cielos destemplados
y los muros que causaron tantas muertes, 
que la paloma de la paz surque el espacio 
y se lleve los prejuicios que nos hieren.

Que se abran las manos solidarias
y se multipliquen los bienes de la vida,
que se asocien las buenas voluntades
en el desarrollo de una tierra compartida.

Que construyamos un mundo más humano
donde a nadie, ni nada, quede afuera,
adonde a todos llamemos hermanos
aceptando y celebrando nuestras diferencias. 

Que se abran las cárceles de miedo
y caiga el odio brutal de la mentira,
que nos podamos mirar a los ojos
sin ningún velo de hipocresía. 

Que no sean devastados nuestros campos
ni quebrada la confianza en nuestras empresas, 
que el fruto de nuestros trabajos
garanticen una sana convivencia. 

Que se superen las protestas inertes
y se corte la espiral de la violencia.
Que se escuchen los reclamos de la gente
y se busquen soluciones que convenzan.

Que formemos un cuerpo todos juntos
fomentando el bien común que nos rodea
que en un diálogo inclusivo y fecundo
se diriman las diatribas y los problemas.

Que seamos ciudadanos comprometidos 
en la construcción de la paz social
donde ampliemos nuestra conciencia
para incluir y amar a los demás. 


P. Hernán Pérez Etchepare, SSP

Más compromiso, más responsabilidad - Preocupaciones como ciudadanos

Por Ivana Fischer - Peridista- Publicado en Revista San Pablo on line

Cuando aún resuena el eco del tintineo de las copas con las que recibimos al flamante 2011, el deseo que muchos de nosotros esbozamos ese día toma vuelo. Adoptará muchas formas, tendrá diferentes matices, sus características serán particulares o generales, podremos anhelarlo para nuestras familias o para la sociedad en su conjunto; no obstante, seguramente, para la gran mayoría, se tratará, en su génesis, de una actitud, del llamamiento a una conducta: COMPROMISO.

¿Qué nos moviliza…, nos quita el sueño…, qué nos intranquiliza a los argentinos?
De acuerdo con los últimos relevamientos llevados adelante en nuestro país, el aumento en el precio de los alimentos y el temor a perder el trabajo, encabezan los desvelos en materia económica. La inseguridad sigue siendo un tema que inquieta, y las preocupaciones por la salud, la educación y la corrupción parecen fluctuar dentro de este mar de demandas, no siempre satisfechas.
Nuestras peticiones como sociedad son de tipo subjetivo, parten de lo que cada uno de nosotros construye a partir de sus vivencias, pertenencias e identidades. Este peso de la subjetividad impacta en la forma de asumir los conflictos, procesarlos y de reclamar en el espacio público que tenemos.
El tema de la inseguridad figura desde hace varios años, al tope de las preocupaciones de los argentinos, que vienen reclamando una respuesta al flagelo en marchas multitudinarias… En las encuestas realizadas en 2010, surge, como dato llamativo, que aquello que más anhelan los jóvenes de entre 14 y 17 años, cuando miran hacia adelante, es tener una ocupación remunerada y lograr estabilidad laboral… La prioridad deja de ser, para ellos, la educación. Debería ser esta observación, entre otras cuestiones, un punto de inflexión.
¿Cómo darles cabida?
“Prohibido pecar contra la esperanza”, sugirió el escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, recordando las palabras de uno de sus maestros: Esto significaría darle real significado a la palabra empeñada, que el libreto de los políticos, en época de campaña electoral, sea “de cumplimiento efectivo”, que las dádivas dejen de ser moneda corriente, porque quienes acceden al Gobierno asumen un COMPROMISO frente al pueblo que los ha votado y al que le han hecho una “promesa de cambio”. Que la búsqueda de consensos sea la regla, en la participación del Estado como regulador y mediador, cuando la  sociedad se tensione en posturas antagónicas.
Para todo ello, se necesita compromiso; pero no sólo esta responsabilidad pasa por la clase política (los que ganan y los que acompañan). También pasa por un deber como sociedad. El compromiso se prueba con la acción. 
En nuestro país, todo está por hacerse, en nuestra democracia, en el contexto en que vivimos. El debate fundamental es el de las ideas, tenemos que intervenir en el debate cívico. Esto nos involucra como seres sociales, como ciudadanos; si cada uno de nosotros dejara de abonar cotidianamente la teoría del “no te metás”, las cosas serían más humanas.
Cuando se aborda el tema del compromiso social de los cristianos, se debe fijar previamente su naturaleza y la de la Iglesia, a fin de que la acción social de ésta no se realice en un terreno de confusiones, que provoquen equivocados roles por parte de ciertos fieles y falsas percepciones en aquellos que observan la acción social de la Iglesia.
Varias ideologías y realizaciones políticas sostienen, aún hoy, que la figura de la Iglesia se reduce a una función de orden estrictamente cultural, y confinando sus actividades al ámbito de los templos y no más allá de las misas o misiones.

Llevar las bienaventuranzas a la práctica, y en sí todo el Evangelio, conduce inevitablemente a resonar en la realidad social. No son ámbitos separados religión y sociedad. Por el contrario, están íntimamente fusionados.